Recetas asturianas


15
¡Estamos de aniversario! Hoy, Piruletas de Jamón, cumple 3 años, y es una ocasión ideal para agradeceros todas las visitas, los “me gusta” y los comentarios. Vosotr@s formáis parte de lo que hoy en día es este blog culinario. Gracias, gracias y mil veces gracias. Las primeras entradas del blog […]

Tercer aniversario


Chorizos a la sidra | Piruletas de jamón - Blog de cocina 2
La “espicha” es el trozo de madera que se utiliza para taponar el tonel de sidra, pero la realidad es que llamamos “espicha” a la fiesta donde se “espicha un tonel” es decir se abre un tonel y se prueba la sidra. Normalmente esa prueba se acompaña de un menú […]

Chorizos a la sidra


Verdinas con pulpo |Piruletas de jamón - Blog de cocina
Hoy vamos con una receta de cuchara que el tiempo está pa ello, verdinas con pulpo, para aprovechar unas verdinas que me habían regalado. Como ya te conté en alguna ocasión la verdina es una faba de color verde pálido que se cosecha principalmente en Asturias y que armoniza perfectamente […]

Verdinas con pulpo



Pitu caleya-Piruletas de jamón- Blog de cocina 2
En Asturias al pollo que se cría en libertad y que se alimenta de maíz y de lo que encuentra por ahí (hierbas, semillas, insectos etc) lo conocemos como pitu caleya. La carne es más oscura y más dura que la de un pollo normal, por eso necesita un mayor […]

Pitu caleya


Tortos de maíz-Piruletas de jamón - Blog de cocina 4
El pasado mes de agosto, mis chicas se fueron a hacer la ruta de la trilogía del Baztan, los conocidos libros de Dolores Redondo y aprovecharon para hacer un poco de turismo por la zona norte de Navarra y País Vasco. En uno de esos días visitaron el antiguo molino […]

Tortos de maíz


Sangria de sidra-Piruletas de jamón- Blog de cocina
La sangría de sidra es una bebida muy habitual en Asturias, sobre todo en el verano por lo refrescante que es. Es estupenda para disfrutar de una reunión de amigos. El ingrediente principal es la sidra, la bebida por excelencia que tenemos en Asturias, 100 % natural, se hace tradicionalmente […]

Sangría de sidra



Siempre que haces una receta lo más importante es elegir una buena materia prima, por eso estos boquerones en vinagre de sidra de manzana ecológica Mayador son un auténtico festival para los sentidos. Los boquerones están en su mejor momento y este vinagre hecho 100% con manzanas ecológicas es un […]

Boquerones en vinagre de sidra


Si con esta receta de verdinas con marisco puedo contribuir a que en una casa se haga un buen plato de legumbres ya me doy por contenta. Cuando estoy en la cola del supermercado, me da por fijarme en lo que lleva en el carro la persona que va delante […]

Verdinas con marisco


Picatostes
La semana pasada te dejaba la receta del pote asturiano, un plato incluido en el menú de carnaval, que está a la vuelta de la esquina. Si quieres preparar el menú completo, no dejes de ver la receta de hoy, unas riquísimas picatostes o torrijas que, aunque son muy típicas […]

Picatostes



La receta de hoy, el pote asturiano, es uno de los platos que componen el menú de antroxu (carnaval) en Asturias. Ya sabes que aquí todo lo celebramos comiendo. El otro plato que compone el menú es un postre, normalmente frixuelos. Para el pote, aparte de fabas y berza, se […]

Pote asturiano


2
Hoy quiero contarte la historia de las famosas moscovitas de Oviedo y así rendir un pequeño homenaje al padre de estas deliciosas pastas, Marciano González Mansilla, en el 25 aniversario de su fallecimiento. Debido a la escasez de aquellos tiempos (1948) Marciano, maestro confitero en un conocido establecimiento de Oviedo, […]

Moscovitas


3
Les marañueles son uno de los dulces más típicos de Luanco, una turística villa marinera asturiana, donde paso gran parte de los veranos. Según El horno de Luanco, hay testimonios de marañueles desde el siglo XVIII. Al ser un dulce que se conserva durante mucho tiempo, las familias las enviaban […]

Marañueles de Luanco



2
Cuando emboto bonito en casa (mira cómo pinchando aquí) normalmente compro el bonito entero cuando está a buen precio. Con las partes que no uso para la conserva, hago otras elaboraciones como el rollo de bonito o unas albóndigas de bonito y manzana. La receta de estas últimas es mi […]

Albóndigas de bonito y manzana con salsa marinera


3
Tienes una huerta o unos vecinos (o cuñados) que te regalan muchos calabacines. Los preparas en crema, en tortilla, a la plancha y ya no sabes qué hacer con ellos. Te propongo que pruebes el cachopo de calabacín, una manera distinta de comerlo que te servirá como plato único o […]

Cachopos de calabacín


El bizcocho imperial es uno de los más tradicionales en Asturias. Su origen se remonta a unos siglos atrás cuando los emigrantes de entonces tenían que pasar bastante tiempo en alta mar para ir a hacer las Américas y necesitaban alimento que les durara varios días en buen estado. Esta […]

Bizcocho imperial