Albóndigas de bacalao


El otro día tenía por la nevera unos trozos de bacalao que me habían quedado de otra elaboración y decidí hacer unas albóndigas.

No hace mucho que hice en casa unas albóndigas de merluza, receta de las chicas de Futurlife 21 y nos habían encantado, así que decidí hacer las mismas con bacalao y el resultado fue buenísimo.

Como casi siempre que hago recetas de otras personas les doy mi toque personal y así es como quedaron estas albóndigas de bacalao.

Albóndigas de bacalao | Piruletas de jamón - Blog de cocina

Ingredientes para 4 raciones de albóndigas de bacalao

Para las albóndigas

500 g de bacalao al punto de sal desmigado

150 g de langostinos pelados

1 huevo pequeño

50 g de harina (trigo, integral, escanda, avena, centeno, arroz…)

Sal y pimienta al gusto

Para la salsa

150 g de puerro

150 g de cebolla

500 g de caldo de pescado

25 g de aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

Preparación de las albóndigas de bacalao

1.Empezamos con la salsa. En la cazuela donde vayas a cocinar las albóndigas echa el puerro y la cebolla picado muy menudo. Añade el aceite y sofríe a temperatura media alta hasta que esté tierno. Unos 10/15 minutos

2.Añade el caldo de pescado, la sal y la pimienta y cocina 5 minutos. Puedes dejarlo así o pasarlo por la batidora si no te gusta encontrar trozos. Reserva.

3.Pon en un cuenco grande el bacalao desmigado, los langostinos picados pequeños, el huevo, la harina, la sal y la pimienta y mezcla todo. Tiene que quedarte una textura que puedas hacer una bola y no se pierda la forma. Dependiendo de la harina que uses, puede que necesites un poco más de cantidad.

4.Coge porciones del tamaño que te guste y haz bolas. Vete colocando en la cazuela donde tienes la salsa.

5.Cuando tengas todas las albóndigas hechas, pon la cazuela a potencia media alta. Una vez que rompa a hervir baja al medio bajo y cocina 15 minutos. Sirve caliente.

Observaciones

-Si compras langostinos enteros con piel, puedes usar las pieles y las cabezas para hacer un fumet y usarlo como caldo. Aquí te explico como hacerlo.

-Dale tu toque personal añadiendo a la mezcla de las albóndigas las especias que te gusten, curry, comino, eneldo…

-Ese día las acompañé con quinoa, pero también puede ser arroz, pasta, patatas.

-Estas albóndigas congelan perfectamente, ponlas en tuppers o en bolsas de congelar y no te olvides de etiquetarlas con el nombre, las raciones y la fecha de congelado.

-Si no puedes tomar gluten, asegúrate que la harina es sin gluten y que ninguno del resto de los ingredientes lo contenga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.