Aunque la Coca de San Juan es muy típica de Cataluña, es uno de esos postres que está muy extendido por el resto de España.
Hace tiempo que tenía ganas de probarla y el otro día mi amiga Mari, (la de la receta del pan de calabaza), que estaba haciendo una, me acabó de animar.
Básicamente es una masa tipo pan dulce, rematada con crema pastelera y decorada con cerezas confitadas y piñones.
Vamos al lio.

Ingredientes para una Coca de San Juan
Para la masa
500 g de harina de fuerza
140 g de azúcar
125 g de leche entera
3 huevos tamaño M
10 g de levadura seca de panadería o 30 g de fresca
Ralladura de naranja y limón (opcional)
5 g de sal
80 g de mantequilla a temperatura ambiente
Para la crema
1 huevo tamaño M
250 g de leche entera
80 g de azúcar
20 g de almidón de maíz (Maizena)
Pizca de vainilla
Para terminar
1 huevo batido
Cerezas confitadas
Piñones
Preparación de la Coca de San Juan
1.Empezamos haciendo la masa. Para ello pon la harina en un cuenco grande y añade los huevos, el azúcar, la leche, la levadura, la ralladura de naranja y limón si la pones y la sal. Amasa hasta que todo se haya integrado. (Yo empiezo mezclando en el cuenco y luego termino de amasar en la mesa). También puedes hacerlo en la amasadora con el accesorio gancho o en la thermomix con el programa. No te pongo tiempos porque según la harina que utilices y el tamaño de los huevos puede variar. Amasa hasta que veas que está todo integrado.
2.Incorpora ahora la mantequilla, cortada en dados y con textura pomada (tienes que sacarla unas horas antes de la nevera y cortarla para que se atempere bien). Sigue amasando hasta que se integre a la masa y esta no se pegue ni a las manos ni a la mesa. Haz una bola y deja que doble volumen en el cuenco ligeramente aceitado y tapado con film transparente.
3.Mientras reposa la masa prepara la crema. Pon en un cazo el huevo, el azúcar, la vainilla y el almidón de maíz y mezcla con unas varillas. Añade la leche poco a poco y removiendo con las varillas. Calienta en la vitro a potencia media alta (yo la pongo al 6 de 9) y cocina sin dejar de remover hasta que espese.
4.Vierte en una manga pastelera con boquilla rizada y deja enfriar.
5.Cuando la masa haya doblado, saca del cuenco y aplasta un poco con los dedos. Extiéndela con el rodillo hasta dejarla rectangular o un poco ovalada. Si ves que tú la estiras y ella se encoje, tapa con un paño y deja que repose 5 minutos.
6.Pinta con huevo batido y haz unos cortes diagonales en ambos sentidos para que queden en forma de rombos. Encima de los cortes traza las líneas con la crema pastelera y deja una media hora en un sitio cálido.
7.Precalienta el horno a 180º calor arriba y abajo.
8.Decora la Coca con cerezas confitadas y piñones y hornea en la parte media del horno unos 30/35 minutos.
9.Saca, deja enfriar y a disfrutarla.
Observaciones
-Te decía que hay muchas variedades de la Coca de San Juan porque hay quien le pone anís, frutas escarchadas, almendras en lugar de piñones, hay quien no pone crema pastelera… yo te dejo la que hago y tu haz las variaciones que quieras.
-Al principio parece una masa bastante seca, pero al integrarle la mantequilla, queda perfecta.
-Puedes hacer el segundo levado dentro del horno para que no haya corrientes. Asegúrate que este no está encendido y acuérdate de sacarla antes de precalentarlo.
-Está muy rica y esponjosa el día que la haces y un poco más seca al día siguiente, pero la tomas con un chocolate y todo arreglado.