Te cuento la historia de como este verano llegué a hacer casi 50 kg de mermelada de arándanos.
Hace unos meses una amiga me habló de La Finca Santa Rosa, Arándanos ecológicos de Asturias, una empresa familiar que se dedica a cultivar arándanos y fresas ecológicas.
Mi amiga Paz me contó que al finalizar la temporada tienen que quitar todos los arándanos que queden en la planta porque si no se puede estropear.
Así fue como decidí que la mermelada que hago todos los años para regalar a nuestros alumnos de gaita sería de arándanos.
Y como no queríamos quedarnos cortos les encargué casi 50 kilos de arándanos, ni te cuento lo que me pasé de largo calculando jajaja.
Pero mereció la pena porque quedó una mermelada riquísima y ya tengo para mí, para los alumnos, para la familia, para regalar…

Ingredientes para aproximadamente 4 tarros de 250 ml de mermelada de arándanos
1 kg de arándanos
600 g de azúcar
20 g de zumo de un limón
Tarros esterilizados
Preparación de la mermelada de arándanos
1.Lava los arándanos con agua fría y quítales los rabos si los traen.
2.Colócalos en la olla donde vayas a hacer la mermelada, añade el zumo de limón y el azúcar.
3.Pon a calentar a fuego medio alto. Cuando empiece a hervir baja un par de puntos a la vitro y deja cocer, removiendo de vez en cuando, hasta que empiece a espesar (unos 30 minutos). Si tienes un termómetro de cocina, la mermelada estará lista cuando alcance los 105º.
*Si lo quieres hacer en thermomix pon todos los ingredientes en el vaso y programa 35 minutos, 105º, velocidad 3 con el cubilete quitado y el cestillo en su lugar. Una vez pasado el tiempo, tritúralo a velocidad máxima durante 1 minuto y sigue el mismo procedimiento que haciéndolo en la olla.
4.Aún caliente, pásalo por el pasapuré o batidora, ponlo en tarros que tendrás esterilizados, (en las observaciones te digo como esterilizarlos) llenándolos bien hasta el borde, cierra apretando bien la tapa, dales la vuelta y déjalos así hasta que hayan enfriado.
5.Guárdalos en sitio fresco, seco y que no le dé la luz directa. Una vez abierto el tarro consérvalo en la nevera.
Observaciones
-Para hacer conservas es importantísimo que los botes y las tapas estén esterilizados y que estas últimas sean nuevas.
-Para esterilizar puedes poner tapas y tarros (todo ello lavado) en una cazuela con agua hirviendo durante 10 minutos o meterlos en el lavavajillas en un programa de temperatura alta. Una vez esterilizados por cualquiera de los dos métodos, procura no tocar la parte interior ni de los tarros ni de las tapas.
-Yo compro los tarros y las tapas en Coemastur que está en Aramil (Asturias).
-No te olvides de etiquetar los tarros con el contenido y la fecha de envasado.